Para visualizar la interacción
entre varios protocolos, es común utilizar un modelo en capas. Un modelo en
capas muestra el funcionamiento de los protocolos que se produce dentro de cada
capa, como así también la interacción de las capas sobre y debajo de él.
Existen beneficios al utilizar un
modelo en capas para describir los protocolos de red y el funcionamiento. Uso
de un modelo en capas:
• Asiste en el diseño del protocolo, porque los
protocolos que operan en una capa específica poseen información definida que
van a poner en práctica y una interfaz definida según las capas por encima y
por debajo.
• Fomenta la competencia, ya
que los productos de distintos proveedores pueden trabajar en conjunto.
• Evita que los cambios en la tecnología o en
las capacidades de una capa afecten otras capas superiores e inferiores.
• Proporciona un lenguaje común para
describir las funciones y capacidades de red.
Proceso De Comunicación
El modelo TCP/IP describe la
funcionalidad de los protocolos que forman la suite de protocolos TCP/IP. Esos
protocolos, que se implementan tanto en el host emisor como en el receptor,
interactúan para proporcionar la entrega de aplicaciones de extremo a extremo a
través de una red.
Un proceso completo de
comunicación incluye estos pasos:
1. Creación de datos a nivel de
la capa de aplicación del dispositivo final origen.
2. Segmentación y encapsulación
de datos cuando pasan por la stack de protocolos en el dispositivo final de
origen.
3. Generación de los datos sobre
el medio en la capa de acceso a la red de la stack.
4. Transporte de los datos a
través de la internetwork, que consiste de los medios y de cualquier
dispositivo intermediario.
5. Recepción de los datos en la
capa de acceso a la red del dispositivo final de destino.
6. Desencapsulación y rearmado de
los datos cuando pasan por la stack en el dispositivo final.
7. Traspaso de estos datos a la
aplicación de destino en la capa de aplicación del dispositivo final de
destino.
Proceso De Envío y Recepción
Cuando se envían mensajes en una
red, el stack del protocolo de un host funciona desde arriba hacia abajo. En el
ejemplo del servidor Web podemos utilizar el modelo TCP/IP para ilustrar el
proceso de envío de una página Web HTML a un cliente.
El protocolo de la capa
Aplicación, HTTP, comienza el proceso entregando los datos de la página Web con
formato HTML a la capa Transporte. Allí, los datos de aplicación se dividen en
segmentos TCP. A cada segmento TCP se le otorga una etiqueta, denominada encabezado,
que contiene información sobre qué procesos que se ejecutan en la computadora
de destino deben recibir el mensaje. También contiene la información para
habilitar el proceso de destino para reensamblar nuevamente los datos a su
formato original.
Modelo OSI
Inicialmente, el modelo OSI fue
diseñado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO,
International Organization for Standardization) para proporcionar un marco
sobre el cual crear una suite de protocolos de sistemas abiertos. La visión era
que este conjunto de protocolos se utilizara para desarrollar una red
internacional que no dependiera de sistemas propietarios.
Tenga en cuenta que, mientras las
capas del modelo TCP/IP se mencionan sólo por el nombre, las siete capas del modelo
OSI se mencionan con frecuencia por número y no por nombre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario